Mostrando entradas con la etiqueta Agenda. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Agenda. Mostrar todas las entradas

jueves, 28 de abril de 2011

Panadero


Vayan, viva la anarquía ballenera.

Compañeros

no podemos perder mas tiempo , si estas interesado ,este viernes es la cita , calle Brasil 1551 a las 21:00 , es una simple

puerta ,toca timbre , espera , y a quien te abre decile : " A ,un panadero ", cuidado que nadie te siga!

no te hagas un problema de plata ,vas a poner en la gorra lo que podes

no puedo decirte mucho mas ,vos ya sabes de que se trata....


A

miércoles, 12 de mayo de 2010

Lo que se viene...

lunes, 10 de mayo de 2010

Juremos con gloria reír

Humor por el Bicentenario


El jueves 6 de mayo a las 19:30 hs. se reinaugura la muestra itinerante “Humor por el Bicentenario: O Juremos con Gloria Reír”, que reune a un destacado grupo de humoristas gráficos de todo el país.


Creada y coordinada por Marito, en su primera etapa la exposición contó con trabajos de Maicas, Pati, Jorh, Kappel, Furnier, Pugliese, Elmer, Sejo, Pinto y el propio Marito, a los que ahora se suman Nando, Flopez, Löwy, Almeida, Tute y Caloi, entre otros.

Todo esto lo encontrás en el Espacio Historieta de la Alianza Francesa de Palermo (Billinghurst 1926), con entrada libre y gratuita. Podés ver un adelanto en este link. (Javier Hildebrandt)


martes, 12 de enero de 2010

Mmmm

mmmmm...... será la calor, será que no estoy más en una oficina? Tal vez. Tal vez se deba, tal vez, a que estoy leyendo demasiado, a que estoy almacenando nuevas ideas y gérmenes. También estoy traduciendo. Y traducir implica un dejo del yo bastante importante, porque pone en juego una desaprenhensión del propio lenguaje, uso del lenguaje. Peter Bürger tampoco es lo más fluido del mundo. Bastante cuadro. También tuve que reescribir un documento de un proyecto oficial. Estaba tan mal escrito que, creo, me contaminó. Y no se trata de la ortografía, se trata de la construcción de las oraciones. Para quien fue cumpa de la facultad sabe que la siguiente frase es una mentira, pero, no obstante, voy a ejecutarla: "la sintaxis (es decir, cómo se ordena la oración) imita el orden del mundo". Bueno, algo de eso había. 90 hojas pésimamente escritas develaba el distorisionado orden del mundo que tenía este documento sobre educación en contextos de encierro (cárceles, institutos de menores). En el entre tanto, hoy, cansado de estar en la compu, me puse a leer para un capítulo de libro que tengo que entregar en febrero. Trata de la profecía y Casandra. Goethe, en un verano frío italiano como éste, le escribía sobre el mismo tema a Humboldt (supongo que en alemán, pero lo encontré en inglés):

The weave of this primal tapestry amazes me more than ever—past, present and future are so beautifully integrated that the spectator becomes a seer, in other words, close to divinity.
And that is after all in the last resort the final mark of success in poetry of any kind, at any level.

Ahora, voy partiendo, que me voy al baile...

sábado, 2 de enero de 2010

Felisamemuero

Buenos días, buen año! Esperemos que sea un 2010 lleno de nuevas ballenas en el mar, de más amistad y más amor. Mañana arranco....

domingo, 6 de diciembre de 2009

Enredaccion



Fede Fernández lee hoy. Si no van, visiten enredaccion.

sábado, 5 de diciembre de 2009

La vida secreta de las plantas

No hace mucho conocí a Martín Buscaglia. De su música él dice: “Estoy acostumbrado a tocar una misma canción de muchas formas”. De él dicen esto. Pero, sin duda, lo que mejor define su arte es el siguiente manifiesto: "Canciones es lo que siempre quise hacer, pero al mismo tiempo siento que las estoy reconstruyendo y rearmando de nuevo como si fueran un Frankenstein. Este disco lo vivo como más alejado del lado cancionero, aunque siempre puede variar. Plácido domingo era más cancionero y El Evangelio... ya tiene una interferencia. En éste el plan primario era no hacer un disco de canciones. Yo quería hacer como una exageración, una hipérbole de unos puntos que me gustan, como trabajar las letras o meterme con cosas rítmicas." (La nota, acá)
Para los que los escuchamos, esto es totalmente cierto. Incluso en las grabaciones. Hay algo de lo amorfo irrepetible que hace de sus melodías un objeto siempre nuevo. Pese de escucharlo al hartazgo, siempre se descubre un nuevo tono, una nueva palabra que estaba oculta detrás de todo. Y que sus canciones sean frankensteins que recorren el círculo sonoro del universo lejos de caer el mundo hitero (jitero), lo parodia negando una identidad iterativa. Su devenir mutante, aunque bajo la misma máscara, destruye su condición de objeto coleccionable. Sería algo así como esos muñecos que reviven a la noche, caminan mientras dormimos y nos cantan al oído:

"viajar contigo no se ensaya
no hay academia para volar
en mantarraya"

"Cerebro cerebro gracias por estar
en cabeza y no en mi rodilla si no,
no podría hincarme a rezar
ni cumplir esa promesa que no puedo revelar"

"pero que le hace una mancha más al ocelote
que le hace una gota más al mar
que le hace una mancha más a la alfombra
no le viene mal a la alondra una nota más"

Pero su nuevo disco, como él adelanta, parece proponerlos otra cosa. Vamos ver hoy a la noche, cuando presente en Niceto su nuevo disco.


sábado, 28 de noviembre de 2009

No a la división del arte



Apretá arriba que viene con sorpresa. Que se repita.

jueves, 19 de noviembre de 2009

martes, 10 de noviembre de 2009

Trinidad Ladrón de Guevara



“Trinidad Guevara, así en la vida como en el teatro”
Un estudio de radio de los años ’45 y ’50 es el escenario para esta noche de radioteatro que se llevara acabo el 14 de Noviembre, a las 22:30, en el Instituto Nacional de Estudios de Teatro (Av. Córdoba y Libertad).

“Trinidad Guevara, así en la vida como en el teatro” recupera la historia de la actriz rioplatense Trinidad Ladrón de Guevara.

El reparto por orden de aparición es:
Relator-----------------------------------Alejandro Borgese
Pepe De La Cazuela-----------------Mario Fromentese
Trinidad Guevara-------------------Victoria Martínez Lastra
Morante----------------------------------Hernán Lewkovitz
Ana Campomanes---------------------Georgina Frattini
Amante------------------------------------Eduardo Benedetto

Escenografía y vestuario------Silvina Di Scala y Marina Balbi
Sonido--------------------------------------Matías Di Scala

Libro e investigación histórica-------------- Prof. María Mercedes Di Benedetto

Dirección general------------------------------------Cristina Lastra

La entrada es libre y gratuita, se retiran el día anterior o 1 hora antes de la función en Av. Córdoba 1199 (esquina Libertad), hasta agotar la capacidad de la sala.

viernes, 2 de octubre de 2009

Sábado dantesco

No es porque sea mi amigo, pero Horacio Lavandera es groso. Para quienes lo vieron tocar no debería dar muchas explicaciones. Para quienes no lo vieron puedo decir que toca donde sea, en Tokio o Paris, en Chaco o Salta, en el Colón o en el pequeño auditorio de un colegio devotense, el barrio que lo vio crecer. Y es groso por el repertorio va desde Beethoven a Benzecry, pasando por Rajmáninov y Stockhausen. Sin ir más lejos, este año en el CETC estrenó en Argentina una obra del compositor alemán contemporáneo para cuatro teclados. Ahora tienen la oportunidad de escucharlo gratis este sábado 3 de octubre (20:00) delante el Palacio Barolo (Av. de Mayo 1370). El repertorio: tres sonatas de Beethoven (Patética, Claro de Luna y Aurora). La elección se debe a la Divina Comedia de Dante, en los cuales se inspiró el arquitecto Mario Palanti para la construcción de este edificio: el Infierno, el Purgatorio y el Paraíso.


.

miércoles, 30 de septiembre de 2009

Happiness

Ayer fui a ver el 99 Niceto de Dancing Mood. Cuando se lo conté a unas amigas, me miraron con la cara de “sos lo menos” y detrás “qué grasada”. Bueno, sabemos que alguna gente a cierta edad y de cierto escalafón social teme por no caer y sufre el ascenso. Es cierto, los pibes bailan en cuero y hacen pogo. Las pibas resucitan su pioja de adentro. ¿Realmente importa? Sabemos que ellas no hablan de ejecución ni de propuesta, hablan desde el gusto clasista. Si fuera por ejecución, pocos son los lugares en la city para ir a escuchar algo en vivo. Pero a Dancing hay que ir a bailar. regalan alegría. Sacate la careta y anda el sábado a Humboldt y Niceto a festejar los 100, que la felicidad desborda.