martes, 30 de marzo de 2010

No más técnicos

Es bueno saber que nuestro ministro de economía no es sólo un técnico -no se llama así mismo-, sino también un político.
Boudou a Morales: "Quieren dejar al país sin instrumentos, quieren amenazar penalmente a los funcionarios, quieren trabar las medidas del poder ejecutivo; en definitiva quieren hacer lo que ya saben hacer...lo que ya nos hicieron a principio de este siglo, quieren volver a llevarnos al desatre". Dale campeón!!!!!!!!!!!!

domingo, 28 de marzo de 2010

A festejar

Graciela!!!!!!!!!

El angel de la historia
Página 12

Un volumen reúne nuevas traducciones de textos de Benjamin. Insoslayables clásicos sobre la politización del arte y la estetización de la política por el fascismo.


Por Mariano Dorr
En el número 97 de ramona (revista de artes visuales) correspondiente a diciembre de 2009, José Fernández Vega reflexionó en torno de la muestra de buena parte de la obra de Warhol (Mr. América) que acaba de ser retirada del Malba. Para dar cuenta de las series tan típicamente warholianas, Fernández Vega hace referencia a Walter Benjamin: se trata de la capacidad técnica de la reproducción del arte y la consecuente pérdida del aura. Inmediatamente, en una nota al pie, celebra la nueva traducción –realizada en la Argentina– del texto de Benjamin, a cargo de Tomás Bartoletti y Julián Fava. Mucho se ha escrito sobre las malas traducciones disponibles del ensayo sobre la reproductibilidad técnica. Esta nueva traducción (directa del alemán) incluye tres textos indiscutiblemente clásicos: Para una crítica de la violencia, el ya aludido La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica y Sobre el concepto de historia, las geniales tesis de filosofía de la historia. Contiene también (bajo el título de Teorías de fascismo alemán) una reseña crítica de Guerra y guerreros, editado por Ernst Jünger. El prólogo de Ralph Buchenhorst (doctor en Filosofía por la Universidad de Viena, especialista en la obra de Benjamin) adelanta un tema común a los textos seleccionados: “la rígida intervención del fascismo en el mundo cotidiano”. En el ensayo sobre el narrador, Walter Benjamin escribió que –tras la Primera Guerra Mundial– aquellos que regresaron del campo de batalla “en lugar de retornar más ricos en experiencias comunicables, volvían empobrecidos”, enmudecidos. En Teorías del fascismo alemán Benjamin hace una crítica a la mística de la guerra, a la idea alemana de derrota como victoria interior (espiritual), al “paisaje del frente de batalla”: “Los autores hablan con gusto y énfasis de la Primera Guerra Mundial (...), casi nos hacen creer que el uniforme es para ellos la meta más importante, aquella anhelada de todo corazón”, escribe Benjamin. El fascismo lleva a cabo una transposición de la tesis del arte por el arte a la guerra. Esto mismo afirmaba el autor en el último párrafo del ensayo sobre la época de la reproductibilidad técnica de la obra de arte. A la estetización de la política que el fascismo practica –escribió entonces Benjamin–, el comunismo le responde con la politización del arte. Arte, historia y política se conjugan en el último ensayo de esta selección, Sobre el concepto de historia. Allí aparece el célebre ángel de Paul Klee: “Hay un cuadro de Klee llamado Angelus Novus. En él se representa a un ángel que parecería estar a punto de alejarse de algo que lo aterroriza. Sus ojos y su boca están abiertos de forma exagerada y sus alas, extendidas. Este debe ser el aspecto del ángel de la historia. Es el ángel que ha vuelto el rostro hacia el pasado”. Donde nosotros vemos una cadena de acontecimientos, el ángel ve una única catástrofe, ruinas sobre ruinas: “Este ángel querría detenerse, despertar a los muertos y reunir lo destrozado. Pero desde el Paraíso sopla un huracán que, como se envuelve en sus alas, no le dejará plegarlas otra vez”. Este huracán que arrastra al ángel hacia el futuro (que le da la espalda) es lo que llamamos progreso, dice Benjamin. Los cuatro ensayos aquí reunidos presentan a un Benjamin revolucionario y, al mismo tiempo, clásico. Ya no es posible pensar la dimensión política del arte sin Benjamin. La traducción de sus textos (y más aún, de aquellos que circulaban ya pero en malas traducciones) es también un modo de llevar a cabo una politización del arte, un acto benjaminiano, siempre contra el fascismo.

sábado, 27 de marzo de 2010

El evangelio según San Zaiat

De a poco volvemos a los medios.

Hoy "Salmo a los ortodoxos"

Ciertos temas económicos tienen la cualidad de la permanencia en el debate público, pero van cambiando las características de las etapas históricas que los determinan. Sin embargo, para muchos analistas resulta más sencillo mantener los esquemas rígidos de evaluación, inalterables en el tiempo, porque permite transitarlos por el camino conocido. Esa forma de abordar cuestiones económicas ha sido muy familiar para la corriente conservadora en los últimos años al momento de examinar la situación fiscal, el mercado cambiario e incluso los motores de aceleración del índice de precios. Esa incapacidad de observar variaciones en el funcionamiento de la economía se reconoce en anteojeras ideológicas, fundamentalismo ortodoxo y en la exteriorización de un discurso que defiende los intereses del poder económico. Así les fue con sus pronósticos sobre el recorrido de la economía, acumulando una sucesión de fallidos que terminaron exponiendo esa debilidad conceptual. El panorama debería ser diferente en el variado universo político que tiene como bandera filosófica el pensamiento crítico, que implica rigurosidad, cuestionamiento al saber convencional y precisión en la definición del contexto histórico. No está siendo el caso cuando algunos de esos exponentes se refieren al tema de la deuda.

miércoles, 24 de marzo de 2010

Memoria

A veces me pregunto hasta dónde lo estético llevado al culto, sirve a la rememoración. Este 24, sacar la foto de facebook, jugar a las ausencias, es una participación simbólica efectiva? sincera? O es esparcir por todos los medios un aliviador para el espíritu? No sé, pero miren lo que se puede hacer.


Representa en algo, a los desaparecidos una estética de este tipo? La reflexión pasa por las escarapelas que nos colocamos?

lunes, 22 de marzo de 2010

La interné

Para refinar el diagnóstico, Reynoso opta por rememorar su paso por Microsoft.

Fui contratado como gurú, para evaluar hacia adónde debían ir. Sin embargo, por más que propusieras modificaciones, la última palabra siempre la tenía ‘la gente de negocios’. Esa es la situación dominante.” “En consecuencia –cierra Moya– lo que vendrá no tiene que ver con desarrollos que ocurran en la Web, sino sobre todo con lo que pase afuera. De última, la relación fundamental es la que se establece entre humanos, no la de los humanos con las máquinas. Si cambian las cosas off line, tarde o temprano podrán cambiar en el ciberespacio. De lo contrario, la tendencia general será seguir reproduciendo adentro las desigualdades de afuera.

Acá, la nota completa.

domingo, 21 de marzo de 2010

Milk Whale

Crítica al prejuicio puro

Blanca Nieves y el prejuicio

No recuerdo el cuento de Blanca Nieves. Sólo recuerdo que el espejo hablaba. Y que no podía mentir. Que la vieja era fea, y el espejo le decía fea. Y quién es la más linda: Blanca Nieves. El prejuicio no es un espejo. El espejo, usado en estos tiempos, en más de una casa de clase media, te devuelve un prejuicio que no se reconoce. Convengamos, en principio, que están los que apoyan este gobierno y los que no. Y en el medio, en ese espejo que dice la verdad pero en el que no se asume como tal el sujeto en cuestión, la clase media progre (entre comillas) que no apoya al gobierno. Aquí, no me preocupa tanto los que defenestran al gobierno ni los que son fervientes creyentes. Eso es claro y responde a condiciones históricas y simbólicas reconocibles. Quiero hablar, más bien, de esos que estamos frente al espejo y que, para lo lindo y para lo feo, tenemos que decirnos lo que somos, sincerarnos con lo que creemos para esta patria. De esta clase media depende el futuro del proyecto oficialista. Y como no me excluyo de este umbral, veo en otros contemporáneos la misma duda, el mismo prejuicio, que creo haber dejado atrás. Hace ruido, como quien dice, que alguien que se la da de progre no defienda a este gobierno. También suena raro que se nieguen a apoyar este proyecto, sirviéndose de conceptos de institucionalidad, de anticorrupción, de coherencia, de ir por los márgenes constitucionales, de las “formas”, de los tonos, y varias calificaciones que solamente responden a una estética, a un gusto, y como tal remite a una legitimidad simbólica de clase. Y si es de legitimidad de lo que se habla, solamente será de quienes mandan simbólicamente (y no se trata precisamente de este gobierno). Cada vez son más los conceptos que se crean para no aceptar que esos ideales semirealizados, estos cambios leves en algunos casos, históricos en otros, son lo que siempre defendieron de chamuyo, de café. También habrán derramado alguna lágrima ante la injusticia de este mundo, por algún ideal así y ahora no lo quieren aceptar. Se van de mochila a Perú, admiran a Evo, sueñan con el Che. Pero no. Las formas, la coherencia, no sé qué macanas. Ni qué hablar de quiénes siguen defendiendo escuelas económicas que poco se ajustan a la cosa cotidiana y prefieren ser ejemplos de manual que realidades sociales. Pero, si se pararan frente al espejo , ¿serían capaces de sacarse el prejuicio que disfraza todo de formas e institucionalidad? O, por lo menos, ¿se sincerarían con sus intereses dominados por la clase dominante y que, en lugar de soñar con un nuevo orden, sueñan con countries, 4x4 y celulares a todo trapo? Es hora, es el momento. A quienes alguna vez se les puso la piel de gallina con una leve ilusión de mundo más justo, acá está. No es el mundo perfecto, pero hay que prestar atención por donde corre el río. Porque si hacen fuerza para el otro lado, cambia la corriente y hay que remar en contra.

Contrarreforma del prejuicio

Aquí la cuestión es otra. No es el sujeto, que lejos de responder a una identidad individual, recoge el guante de argumentos, aunque bien fundados, no pasan por el tamizado, sino que son reproducidos cual vector. No se trata de defender al gobierno, ni a Cristina ni a Néstor. Ellos son meros marionetas de un “grupo”, “sector”, como se llame, que poco se sentía identificado con las ideas y tipos de carismas que venían existiendo en la política pos dictadura. Cristina y Néstor no son nada. Al que se adormece en su prejuicio de clase, hay que invitarlo a creer que ni Cristina ni Néstor son los protagonistas de estos cambios. Ellos, cual políticos de natura, redescubrieron, despertaron e, incluso, parieron (esto sí es mérito “también” de ellos) un sector, una ideas, unas prácticas que habían desaparecido. Por eso, ellos no son líderes, sino que nosotros, los que apoyamos este proyecto, lideramos estos cambios. Cada vez que el gobierno estuvo casi en la lona, recurrió a lo que muchos esperábamos, tocó ese lugar en el corazón que estaba desilusionado. Ese corazón que veía en otros países, líderes comprometidos con sangre y lágrima en los ojos (Lula, Evo). Cuando estuvo para el KO, dijo “bueno, ellos nos votaron, para ellos laburamos, los otros nos cagaron”. Por eso no son santos de mi devoción. Pero si el fin es bueno y justo, poco importa su pasado. Y entonces dijeron basta de monopolio mediático, fútbol para todos, memoria, asignación universal. Aunque el prejuicio retumbe que son antidemocrácticos, es difícil imaginar el conflicto de la 125 como tal, cuya resolución no fue favorable para el gobierno, pero que abrió un debate público pleno de democracia. El prejuicio tira sobre la mesa las formas. Qué formas? La retórica diplomática es para estados con más justicia que este. Cómo vas a tratar al empresariado local, a los medios, a los campos (no todos, obviamente), que realmente proponen una situación de crisis constante. A alguien le queda alguna duda de que la inflación tiene un elemento muy codicioso detrás? Ni que hablar del prejuicio de la inconstitucionalidad. Es cierto, este gobierno va por los márgenes. Pero nunca pateó por afuera. Y ese acto de casi inconstitucionalidad nos lleva a otra pregunta. Posiblemente, supere las expectativas del gobierno, incluso. Rozar lo constitucional no necesariamente es algo antidemocrático. No siempre tiene que ver con una dictadura. Anti constitucional puede significar huir de esa lógica binaria de democracia-dictadura e insertarse en otra dimensión que tiene más que ver con una nueva justicia, un nuevo orden. Rozar lo constitucional expone las condiciones históricas de un modelo constitutivo del Estado y la sociedad que ya parece caduco. Eso también lo muestra otra discusión que este gobierno, a su pesar, sostiene con la oposición y los medios. Cómo mierda funciona este congreso, cómo mierda funciona la justicia (con minúscula). Este cambio es más esencial. Cuando nos quejábamos del que “cambia todo para no cambiar nada”, acá lo tenemos. Los Kirchners, quizás, no evalúan la dimensión de la transformación que están gestando. Eso los hace más humanos. Eso nos invita a una participación, a dejar de joder con el prejuicio, viejo. Ellos abrieron un camino, que ni ellos habían pensado en 2003, lo sabemos. Por eso, el prejuicio contra ellos, hay que dejarlo de lado, porque, pese a lo bueno, sabemos que no son tan distintos a los otros. Por eso, no son todos laureles. Pero nosotros, sin prejuicio, debemos aprovechar esta puja entre poderosos para sacar provecho de nuestro propio provecho. Debemos perseguir eso que bien hace, que es mucho, desestimar lo malo, que también es mucho, pero siempre desde el apoyo. De su lucha nos conviene ser botines. Porque, si no, es una fuerza que perdemos. Señalar lo malo, no es atacar a los Kirchners. Enfatizar esos errores, es no superar el prejuicio y apedrear las alas de los que poco tenemos y mucho soñamos. Hay que estar atentos para que no se pasen de la raya. Sí. Pero ahora, por necesidad, están con nosotros y entonces no hay que poner la desconfianza en el primer saludo. Hay que abrazar estas pequeñas justicias y grandes victorias y vigilar que la oportunidad de los hechos no es tanto de ellos, sino de nosotros cuando dejemos el prejuicio atrás y asumamos nuestra participación sin peros.

sábado, 20 de marzo de 2010

Hace rato

Hace rato no subía una foto de ballenas. No las tengo olvidadas. Simplemente la corriente de aire caliente nos llevó a otras costas, con otras ballenas, huyendo de los cazadores japoneses.
A veces las extraño. A veces siento que están en mi bañadera, que queda a unos pasos de mi cama. Sí, de noche las escucho cantar. O ese sonido, que se parece a un grito de insjuticia. Por qué ballenas. Por qué tan azules, tan grandes, tan tranquilas. Andan por ahí, como si su vida fuera una detención. De qué movimiento hablamos? Las ballenas se mueven? O son flashes, relámpagos en el medio del océano, que irrumpen en el paisaje del mar y entonces nos hacen dar cuenta de que en el horizonte algo vivo hay. Rompen con la inmensidad. Detienen, y con eso, marcan un ritmo. Proponen una temporalidad, que no es la infinita del mar. Ballenas de aquí, ballenas de allá. Parecen estar solas. Andan en grupo, pero el agua siempre parece un lugar incomunicable. Más que gestos de buzos. Y si se pudiera hablar con burbujas? Y si en lugar de volar, volviéramos a los mares? Ellas nos aceptarían? Porque hay territorios inescrutables. Que ellas tampoco conocen. Por algo será. Admiten límites. Hasta ahí no bajamos, hasta ahí no subimos. Amenazan en cada salto, en cada opereta, con volverse parte del show. O es que quizás ellas quieran ser como nosotros? No sé, para qué. O acaso el mar es un lugar insoportable? Quizás quieran escapar de ese dominio. Quizás. Hay muchos instantes donde la naturaleza y el humano (porque parece que ya no lo somos) nos reunimos. En los saltos, en las sumergidas, en discovery. Hoy tengo una noche discovery. Me siento mal, por querer hacer todo. Ahí me llaman, están salpicando. Ya voy, linda. Le digo. La ballena calla. Ahí voy. Ojalá haya algo de ballenas en discovery.

martes, 16 de marzo de 2010

Paco

Lamentable. La película "Paco", cuyo sentido se refiere tanto a la droga como al personaje que la protagoniza (Francisco), es triste. No adhiero a la interné como un lugar de puteadas y esas cosas. De hecho, prefiero hablar sobre las cosas que me interesan, que valoro. Y dejar lo feo (por no decir mierda) para el reciclaje. Tuve la fortuma (la mala) de ver "Paco" de Diego Rafecas. Y como era Festival, y también que se estrenaba, había actores y estaba este director. Este hombre se jactaba, pedía, que su film no fuese tomado como un documental (muy lejos, aunquee si la ven en Gringolandia lo toman como tal), ni que quería transmitir ningún mensaje más que el de las rehabilitaciones (sic). Pero enfatizó, sobre todo, que su preocupación era la de la "excelencia artística" (sic). Si esa era el fin, lo logró. Está muy bien filmada. Aunque, lamentable, su preocupación (podría decirse que la estética) se correspondía con el deseo de la industria cinematográfica internacional (?): muchas historias, muchos personajes con una historia en común, mucha miseria, un tema social, planos universales, mensajes políticos "neutros". Entiéndase neutro a pacifismo, medio ambiente, la pobreza, elementos a los que nadie "debería" oponerse formalmente; en esta película: el narcotráfico. Pero la cuestión es no sólo si tanta inversión (actores caros, locaciones caras, edición, etc) es derrochada, sino también en preguntarse si esta falsa preocupación por el tema paco lleva a neutralizarlo, a borrar sus razones históricas y su carácter realmente dramático. Es "Paco" el Slumdog millionaire argentino? Es la versión compremetida (falsa) de verano del 98 llevada al cine? Se puede querer hacer una película de excelencia artística tratando el paco como si fuera una novela romántica? Paco le roba a las consagradas (a veces sin merecerlo) Slumdog millionaire, Babel o LA crash. Tanto la estructura como la casualidad de la vida misma. O afanar, en criollo, algunas ideas de otras películas argentinas (el canto guaraní de Emme en El niño pez, para generar un exotismo, o el viaje africano de Historias extraordinarias, que hace ir de paseo al director y sus asistentes). A ver, todo está permitido, pero no será muy evidente? Además, según el dicho de Rafecas, parece que una película comprometida con el tema, o incluso un documental, no podrían filmarse con excelencia artística. Pero si entrar en esos vericuetos, lo más lamentable es que su verdadera preocupación sea guiarse por el preconcepto de excelencia artística que es, sin duda, lo que esperan los jurados del mundo cine. Poco importa el paco, ni que en los títulos de la película agradecieran a la asociación de madres del paco, como si eso bastara para el compromiso. Paco deja poco (para seguir con la inteligencia de Rafecas) y preocupa que, viviendo en este lugar del mundo, el tipo quiera convertirse en un director hollywoodense con la plata argentina. Un chupaortos de la industrial cultural.

domingo, 14 de marzo de 2010

Escritor de abstractos

El abstract, el resumen, el abstracto (?) es un género discursivo que me agrada. No me agrada lo que representa, ni lo que sigue, ni su objetivo. Me gusta esa cosa de pura mediación. Nada de fines. Sirve para que te hagan un lugar en un congresito. Sirve para tener una hipótesis que difícilmente vaya a desarrollarse. Sirve para estar en la guía de las ponencias de unas jornaditas. Sirve como carta de presentación en el café. "Qué leés?". Y uno responde, cual grabadora, el abstract, incluso si cambió la ponencia. Pese a estos fines intermedios, el abstract es pura mediación. Y para quienes creemos que esta academia profesionalizada poco reflexiona con su sistema de puntaje, el abstract como género de pura mediación, sin ninguna pretensión de validez, justificación, sin necesidad de existencia, es un escrito sumamente agradable. Más que nada porque es una ideaita, o una gran idea, y porque lleva al mundo de los pensamientos la ilusión.
Acá, si es que se les ocurre cambiar la fecha de su jornada (26 de mayo), poco patriotas, leeré sobre esto.

Casandra como ἀληθόμαντις: vínculos entre la mántica y la filosofía presocrática y platónica en el Agamenón

Tres términos en boca de Casandra exponen la propia preocupación filosófica sobre la verdad: ὀρθομαντείας (v. 1215), ἀληθόμαντιν (v. 1241) y ψευδόμαντίς (v. 1195). Si bien se trata de una representación teatral, el uso de estas palabras no deja de insertarse en un contexto mayor como el del siglo V a. C., en el que el lenguaje se volvió el centro de las reflexiones filosóficas y retóricas. En el Agamenón, desde una perspectiva teatral, se manifiestan los problemas en torno al lenguaje y no sólo por el discurso mántico de Casandra, sino también por la mentada persuasión de Clitemnestra. En este trabajo, se procurará vincular ambos lógoi tanto respecto de su pretensión persuasiva y verdadera, como del carácter filosófico de la profecía. Para ello, se articularán con el discurso de Casandra algunos fragmentos de Heráclito (22 B 50; 22 B 93) y Parménides (22 B 34) y distintas aproximaciones de Platón (Banquete, Fedro, Cratilo) a la mántica.

viernes, 12 de marzo de 2010

Afrodita

He vuelto de las vacaciones y, como todo verano, algo de amor hay. En esta oportunidad, y creo que hay algo de vejez en esto, el amor es a un fantasma. Hace casi un siglo Horacio Quiroga escribía sobre el amor, la belleza y el cine (o sea, la locura). Ver "El espectro", "El vampiro" y "El puritano". En verdad, no sé si es vejez o, por el contrario, una maduración tardía de algo que se supone adolescente: enamorarme de un belleza de pantalla. Isabelle Carré. Ahora me vengo a enterar de su existencia, de su fama. Pero para mí fue un descubrimiento de verano, en el festival de cine de Pinamar. Le refuge (El refugio) se abría como una caja de música. Entonces, ella, drogada, a punto de morir, en el sanatorio, en el funeral de su amor, embarazada, en la playa, con miedo, sola, triste, desabrida, abandonada, asesina, siempre bella. Cómo no eramorarse de esta mujer. En esta foto de baile, ya embarazada, es el punto cúlmine de un personaje mórbido. Loca, sos irresistible.